Proyecto: CONOCIMIENTO Y LIBERTAD. EL IDEAL DE LA SABIDURÍA ANTIGUA EN EL PENSAMIENTO MODERNO.
Director: Dr. Fernando Bahr
Director: Dr. Fernando Bahr
Resumen: La libertad como emancipación frente a las supersticiones reificadas en el lenguaje y consolidadas en la práctica ha sido un objetivo general y poco menos que una definición de la tarea filosófica. En este proyecto nos proponemos trazar algunos vínculos entre dos momentos particularmente intensos de esa pugna histórica, el pensamiento greco-romano y la filosofía europea entre los siglos XVI y XIX, desde ocho perspectivas complementarias y diferentes: I) el ideal de sabio en Montaigne y las filosofías helenísticas; II) la reinterpretación de los argumentos escépticos y epicúreos en el “libertinismo erudito”; III) el combate de Marin Mersenne con los tratados escépticos y su interpretación de Sexto Empírico; IV) la influencia de la filosofía antigua sobre la concepción cartesiana del alma; V) la recreación del materialismo epicúreo y sus efectos morales en el pensamiento de Diderot; VI) el uso antiteísta de los argumentos escépticos en Hume; VII) la reubicación hegeliana de las escuelas socráticas en relación con el saber de lo sensible y la praxis liberadora; y VIII) la discusión de los ideales morales de la cultura griega en la Ilustración alemana y el influjo de tales discusiones en Nietzsche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario